¿Cuál será el costo de duplicar las vacaciones y reducir la jornada de trabajo?


Todos festejamos que en México se otorguen mayores días de vacaciones por año de trabajo y que se paguen mejores salarios, cerrar la brecha salarial de lo que se paga aquí, frente a lo que se paga en otros países similares al nuestro es un gran logro del Presidente López Obrador.

El pasado 27 de diciembre de 2022 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma a los artículos 76 y 78 de la Ley Federal del Trabajo, donde inicialmente se duplican las vacaciones, al pasar de seis días por año de trabajo a doce días de vacaciones continuos por año de trabajo (dicho período a potestad de la persona trabajadora podrá ser distribuido en la forma y tiempo que así lo requiera).

Ahora viene la reforma laboral a la jornada de trabajo, reducir la jornada semanal de trabajo de 48 horas a la semana, a 40 horas a la semana, con la idea de que por regla general, se descansará sábados y domingos. Hasta donde sé y entiendo (habrá que esperar la publicación oficial), no necesariamente se descansará los sábados, además del domingo. Quizá la opción para muchos comerciantes sea que los trabajadores laboren siete horas de lunes a viernes y tan sólo cinco horas más los sábados, lo que suma cuarenta horas a la semana. La pregunta aquí es: ¿Realmente tendrá el trabajador un beneficio, si tiene que seguir laborando seis días a la semana?, es decir, seguirá gastando en transporte seis días, seguirá gastando en alimentación seis días.

Por otro lado, los comerciantes desde la reforma laboral a las vacaciones ya están preocupados por el período vacacional de doce días, pues con la reforma laboral del 27 de diciembre de 2022, es potestad del trabajador decidir como tomará sus doce días de vacaciones, lo que nos hace presumir que el trabajador tomará sus doce días seguidos. En este supuesto los comerciantes (restaurantes, cafeterías, zapaterías, etc.) deberán substituir al personal que descansa con otra persona que labore esos doce días (prácticamente una quincena), lo que duplica el gasto laboral en materia de salarios durante las vacaciones que tome cada trabajador.

Ahora bien, si la necesidad de los comerciantes es que los trabajadores sigan laborando cuarenta y ocho horas a la semana, para no afectar las ventas o producción, los empresarios también tendrán que preocuparse por el incremento del gasto de mano de obra o salarios, pues tendrán que pagar la semana de cuarenta horas semanales, más salario doble el día sábado y domingo, en su caso, y sobre este último día prima dominical.

Pero los incrementos salariales con la reforma a las vacaciones y la reducción de la jornada de trabajo no queda ahí, ahora falta considerar el nuevo salario diario integrado para conocer la base del pago mensual del IMSS, Infonavit y SAR, así como el pago del impuesto sobre nóminas, lo que el final se traduce en otro importante gasto de previsión social para las empresas.

Desde luego las grandes organizaciones como Walmart, Liverpool, etcétera, ya conocen y planearon los incrementos, para que el público en general los pague en los diversos servicios, pero que pasa con el micro y pequeño comerciante, como restaurantes, cafeterías, zapaterías, etcétera, ¿sabrán el impacto económico en mano de obra que viene? ¿tendrán la capacidad para pagar inicialmente estos importantes incrementos en salarios? ¿su clientela estará dispuesta a pagar los incrementos que tendrán que repercutirles?

Cada comerciante tendrá que hacer un análisis para conocer el impacto financiero y cómo hacer frente a ese gasto.

Arcadio González

Consultor empresarial.